Encabezado con el nombre del boletin

No. 07/25

Logo Boletin DerHum


Portada de Garantías constitucionales penales y el derecho internacional de los derechos humanos: Un análisis comparado entre Argentina y Brasil

Garantías constitucionales penales y el derecho internacional de los derechos humanos: Un análisis comparado entre Argentina y Brasil

Esta obra es un magnífico estudio escrita colectivamente por argentinos/as y brasileños/as. Pero no es una simple comparación de cómo los derechos de los Estados involucrados regulan las garantías constitucionales penales. Ellas vienen enriquecidas por el enfoque del derecho internacional de los derechos humanos.

Ver


Portada de La comunicación como herramienta de liderazgo para la transformación política. Manual para mujeres electas en los gobiernos locales: alcaldesas, vicealcaldesas, intendentas, regidoras, síndicas y concejalas

La comunicación como herramienta de liderazgo para la transformación política. Manual para mujeres electas en los gobiernos locales: alcaldesas, vicealcaldesas, intendentas, regidoras, síndicas y concejalas

El manual que se presenta es el producto del esfuerzo institucional por dar respuesta a esos requerimientos de las mujeres lideresas costarricenses. Con el apoyo de FLACSO Costa Rica, y con el conocimiento experto en comunicación de las autoras Carolina Carazo, Yanet Martínez y Larissa Tristán, se ofrece esta guía práctica y accesible elaborada para las mujeres políticas que asumen cargos de elección popular o que están generando espacios de participación en sus partidos políticos y en sus comunidades.

Ver




Portada de Para entender: Los mecanismos de accesibilidad para el ejercicio del voto en Costa Rica
Para entender: Los mecanismos de accesibilidad para el ejercicio del voto en Costa Rica

La serie Para Entender, publicada por el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), constituye un esfuerzo editorial dirigido a producir materiales de rigor académico, pero con lenguaje y formatos sencillos, accesibles para toda persona interesada en temas de democracia electoral.


Ver





Portada de Afrodescendientes e igualdad racial en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
Afrodescendientes e igualdad racial en la jurisprudencia de la Corte Interamericana

América Latina está atravesada por una rampante desigualdad económica, social, cultural, ambiental y política. Esta desigualdad pone a millones de personas en situación de desventaja de facto para el goce efectivo de sus derechos. Muchos de estos patrones de desigualdad son persistentes desde el surgimiento de las democracias en la región, como en el caso de la discriminación contra poblaciones afrodescendientes e indígenas. A pesar de ello, la discriminación racial no ha ocupado un lugar central en la agenda judicial de nuestro sistema regional de derechos humanos.


Ver





Portada de Cambio climático, desastres y desplazamiento en el Norte de Centroamérica: Análisis de casos en El Salvador y Honduras
Cambio climático, desastres y desplazamiento en el Norte de Centroamérica: Análisis de casos en El Salvador y Honduras

Este estudio contribuye al análisis de los nexos entre la movilidad humana y el impacto del cambio climático y los desastres en la región, en línea con las prioridades que la Oficina del ACNUR ha establecido en el Marco Estratégico para la Acción Climática (UNHCR Strategic Framework for Climate Action) en relación a la recopilación de datos sobre el fenómeno y su interacción con otros factores de la movilidad. Es el producto de la colaboración entre la Oficina Regional para las Américas del ACNUR y el Observatorio Latinoamericano sobre Movilidad Humana, Cambio Climático y Desastres (MOVE-LAM), una iniciativa de la Universidad para la Paz (UPAZ, con sede en Costa Rica) y de la Red Sudamericana para las Migraciones Ambientales (RESAMA). Esta colaboración persigue impulsar la investigación empírica sobre el impacto del cambio climático y de los desastres en la movilidad humana en el Norte de Centroamérica, focalizando en los casos de El Salvador y Honduras. Pretende generar aportes para superar la escasez de datos sobre el fenómeno, que aún es poco visible en la región a pesar del creciente reconocimiento de la influencia de los factores ambientales en los flujos de población, que exacerban vulnerabilidades e impactan otros factores recurrentes de migración y desplazamiento en la región.


Ver





Portada de The European Court of Human Rights and the Human Rights Committee: Two actors with a common mission
The European Court of Human Rights and the Human Rights Committee: Two actors with a common mission

Protecting human rights worldwide has been a shared endeavour of the regional and international human rights systems for roughly half a century now. As the first regional human rights court, the European Court of Human Rights (ECtHR or Court) convened for its first session in 1959. It took almost two more decades until its UN counterpart, the Human Rights Committee (hrc or Committee) as the treaty body entrusted with the oversight of the International Covenant on Civil and Political Rights (iccpr or Covenant),1 convened for the first time in 1977. While both institutions operate on the basis of different legal instruments, they have repeatedly referred to each other ever since. A closer look to their jurisprudence reveals both convergence and divergence. In the following guest editorial, I will try to explore when and why the two human rights institutions refer to each other, which cases are particu- larly suitable for such a dialogue, and whether there are limits to mutual ref- erences. In a final step, I will ask what this means for the future protection of human rights.


Ver




Para mayor información visite nuestro sitio web.
Acceda a nuestro catálogo en linea, con más de 37000 recursos bibliograficos disponibles.
Horario de atención: L-V 9:00 a 12:00 - 13:00 a 17:00
Teléfono: +506 2527-1600

Para dejar de recibir este correo haga clic aquí.


Logo Corte IDH




© 2023 Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución-NoComercial-Sin Derivadas 3.0 Unported. Sistema desarrollado utilizando UniqueCollection América Latina