Encabezado con el nombre del boletin

No. 10/25

Logo Boletin DerHum


Portada de Convertirse en Estado parte de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas: Guía práctica

Convertirse en Estado parte de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas: Guía práctica

El manual sobre presentación de informes proporciona a los Estados partes información detallada sobre las disposiciones de la Convención y sobre cómo colaborar con el Comité contra la Desaparición Forzada, la presente herramienta presenta los argumentos clave para que los Estados se conviertan en partes de la Convención, explica lo que implica esta decisión y orienta a los Estados a lo largo del proceso.

Ver


Portada de La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y su Protocolo Facultativo: Manual para Parlamentarios nº 36 (edición revisada)

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y su Protocolo Facultativo: Manual para Parlamentarios nº 36 (edición revisada)

Veinte años más tarde, gracias a la incesante colaboración entre la UIP y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos (ACNUDH), esta segunda edición del manual saca provecho de la orientación importante desarrollada por el Comité sobre el modo de traducir la Convención en medidas concretas que aborden todas las formas de discriminación y violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas. También se basa en la labor esencial de los parlamentos para promover la igualdad de género en un gran número de contextos, así como en las perspectivas de la sociedad civil y el Gobierno como aliados clave en este trabajo.

Ver




Portada de Manual de derechos humanos y uso legítimo de la fuerza en procedimientos policiales
Manual de derechos humanos y uso legítimo de la fuerza en procedimientos policiales

El presente manual, es una guía integral de VI unidades, las cuales abordan temáticas operativas de interés policial, las mismas que hacen relación al respecto irrestricto a los derechos humanos, estableciendo parámetros y proporcionando directrices claras para el uso legítimo de la fuerza como facultad.


Ver





Portada de El juez constitucional como garante de los derechos humanos de las personas mayores
El juez constitucional como garante de los derechos humanos de las personas mayores

La presente investigación analiza la protección especial que han recibido las personas adultas mayores en sentencias de algunos Tribunales Constitucionales de la región y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que evidencia el rol fundamental que tienen en esta temática los jueces constitucionales y convencionales.


Ver





Portada de El diálogo entre tribunales constitucionales: La interacción entre la Sala Constitucional de Costa Rica y la Corte Constitucional Colombiana
El diálogo entre tribunales constitucionales: La interacción entre la Sala Constitucional de Costa Rica y la Corte Constitucional Colombiana

El presente estudio pretende desarrollar el fenómeno del diálogo entre Tribunales Constitucionales, sus principales características, presupuestos y finalidades en el ámbito del derecho constitucional contemporáneo. Posteriormente se llevara a un estudio jurisprudencial entre la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica en adelante Sala Constitucional y la Corte Constitucional Colombiana que permitirá acreditar la existencia de una influencia recíproca o cross fertilization, es decir, de un ejemplo de diálogo judicial entre órganos de justicia constitucional en América Latina.


Ver





Portada de Desapariciones forzadas
Desapariciones forzadas

El presente folleto informativo e centra en la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, sus disposiciones de supervisión internacional. La publicación analiza la creación del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, en 1980 por la Comisión de Derechos Humanos y el mandato del Grupo de Trabajo de ayudar a las familias a determinar la suerte y el paradero de sus familiares y supervisar la aplicación de la Declaración de 1992 sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.


Ver




Para mayor información visite nuestro sitio web.
Acceda a nuestro catálogo en linea, con más de 37000 recursos bibliograficos disponibles.
Horario de atención: L-V 9:00 a 12:00 - 13:00 a 17:00
Teléfono: +506 2527-1600

Para dejar de recibir este correo haga clic aquí.


Logo Corte IDH




© 2023 Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución-NoComercial-Sin Derivadas 3.0 Unported. Sistema desarrollado utilizando UniqueCollection América Latina