Encabezado con el nombre del boletin

No. 15/25

Logo Boletin DerHum


Portada de Masculinidades y violencia de género

Masculinidades y violencia de género

La violencia contra las mujeres ha sido ampliamente investigada en el país; no obstante, contar con un análisis específico del acoso y la violencia sexual desde la perspectiva de las masculinidades es un tema reciente. El objetivo de esta investigación es aportar al tema de los derechos de las mujeres desde un enfoque cualitativo a partir de la recopilación de datos obtenidos en entrevistas semiestructuradas aplicadas a líderes masculinos de las ciudades de Quito e lbarra. El estudio concluyó que, si bien existen avances en la concientización de los hombres, en especial de los jóvenes, sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres, todavía persisten ambivalencias y resistencias, especialmente frente al feminismo y las denuncias de acoso. La deconstrucción de la masculinidad hegemónica se presenta como un proceso complejo y continuo que requiere reflexión sobre los privilegios masculinos y el papel de los hombres en la promoción de los derechos de las mujeres.

Ver


Portada de La propiedad intelectual en el derecho laboral mexicano

La propiedad intelectual en el derecho laboral mexicano

Las innovaciones, creaciones o invenciones en el ámbito literario, artístico, científico, industrial, comercial y otros, que surgen durante la relación que une al trabajador con un patrón, son sumamente importantes para la vida cotidiana de la sociedad. No obstante, a pesar de que el marco legal aplicable a la protección de estos bienes, tangibles o intangibles, novedosos es amplio, se deben considerar los derechos que cada persona posee con relación al proyecto, producto o elemento desarrollado. Cuando la creación surge en un vínculo laboral, se aprecia un entorno normativo precario e insuficiente, ya que prácticamente ha quedado en el olvido jurídico. Es importante no omitir que el propósito primordial del derecho de propiedad intelectual es pro­teger los intereses legales de los creadores de bienes y productos originales o novedosos, mientras que el derecho laboral busca cómo proteger lo conducente en un vínculo obrero ­patronal.

Ver




Portada de Evolución de las garantías constitucionales: Habeas corpus, acción de amparo, habeas data, acción de cumplimiento
Evolución de las garantías constitucionales: Habeas corpus, acción de amparo, habeas data, acción de cumplimiento

En este libro se va a encontrar una constante comparación de las normas vigentes con el D.S.024-90-JUS que fue el Reglamento que el gobierno del Ing. Fujimori promulgó desnaturalizando el sentido y los alcances que se discutieron en su momento en la comisión que lo preparó. La importancia de esta contraposición radica en el análisis que se hace de una normativa garantista con otra de tinte autoritario. Las "innovaciones" de ese decreto supremo podrían presentarse hoy como interpretaciones de las normas existentes y es bueno que se tenga en cuenta esta perspectiva para combatirla cuando se pretenda utilizarla en la solución de casos concretos.


Ver





Portada de Control de constitucionalidad y control de convencionalidad: El contenido esencial de los derechos humanos como conjunto de normas y su control de validez jurídica
Control de constitucionalidad y control de convencionalidad: El contenido esencial de los derechos humanos como conjunto de normas y su control de validez jurídica

En los últimos diez años, el control de convencionalidad fue ampliamente utilizado en la jurisprudencia y doctrina jurídica latinoamericana, pero su entusiasmo ha disminuido considerablemente. Este desinterés se debe a expectativas no cumplidas, ya que se esperaba más de lo que realmente podía ofrecer. Las dificultades en su implementación práctica y la falta de una base dogmática sólida han contribuido a su creciente desuso. En lugar de ser un medio de integración jurídica en la región, el control de convencionalidad se ha convertido en una herramienta para subordinar el derecho interno al derecho convencional, especialmente a las normativas de la Corte IDH, sin garantizar siempre la plena realización de los derechos humanos.


Ver





Portada de El acceso a la propiedad privada y la igualdad: A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala
El acceso a la propiedad privada y la igualdad: A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala

La sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala establece que para “democratizar” los medios de comunicación social se hace necesario separar “el respeto del derecho a la libertad de expresión y de pensamiento al acatamiento del derecho de propiedad o patrimonial sobre los medios de comunicación”. Sea lo que signifique esto, la separación de esos derechos no parece acertada para los efectos de promover el pluralismo informativo. Ni tampoco da cuenta de un enfoque adecuado sobre la naturaleza del derecho a la propiedad privada. La distribución de la propiedad sobre las concesiones u otras autorizaciones sobre servicios de radiodifusión sonora constituye una cuestión esencial para cumplir este objetivo. La propiedad privada debe ser pensada como un derecho que forma parte de la organización de una sociedad democrática, y no como un derecho divorciado de las justas exigencias del bien común.


Ver





Portada de Constitutional precedent in the Mexican Supreme Court: 50 leading cases
Constitutional precedent in the Mexican Supreme Court: 50 leading cases

This book is an example of the transformative power of the judicial system and the importance of the constitutional control of the norms and acts of any public authority in order to protect the human rights of everyone. This work systematizes 50 of the most emblematic decisions that Mexico's Supreme Court has issued in recent years and that have positioned this court as a main actor in the construction of a more fair and equitable society. The decisions that have been selected stand out for their resolution of complex problems, their argumentative solidity and their contributions to democratic constitutionalism. It was sought that the chosen decisions have a high legal value and have been crucial to trace the path followed in the interpretation of certain human rights cases or related situations.


Ver




Para mayor información visite nuestro sitio web.
Acceda a nuestro catálogo en linea, con más de 37000 recursos bibliograficos disponibles.
Horario de atención: L-V 9:00 a 12:00 - 13:00 a 17:00
Teléfono: +506 2527-1600

Para dejar de recibir este correo haga clic aquí.


Logo Corte IDH




© 2023 Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución-NoComercial-Sin Derivadas 3.0 Unported. Sistema desarrollado utilizando UniqueCollection América Latina