Encabezado con el nombre del boletin

No. 17/25

Logo Boletin DerHum


Portada de En defensa de los derechos y libertades

En defensa de los derechos y libertades

El libro a continuación presenta un conjunto de ensayos que tienen como común denominador la Persona y la Sociedad, el Derecho, la Política, el Estado y la Constitución. Su contenido tiene inevitables referencias al derecho comparado e, inevitablemente, a la Constitución y y jurisprudencia peruana, pero tratándose de la libertad y sus problemas la universidad de los derechos humanos supera toda localía.

Ver


Portada de Protocolo para julgamento com perspectiva racial

Protocolo para julgamento com perspectiva racial

O Protocolo de Julgamento com Perspectiva Racial é uma medida estratégica que contribui diretamente para a realização das metas da Agenda 2030 das Nações Unidas, especialmente o Objetivo de Desenvolvimento Sustentável (ODS) nº 16, que visa “promover sociedades pacíficas e inclusivas para o desenvolvimento sustentável, proporcionar o acesso à justiça para todos e construir instituições eficazes, responsáveis e inclusivas em todos os níveis”. Trata-se, portanto, de um documento que não orienta apenas o julgamento de processos que envolvem pessoas ou comunidades negras, como partes ou testemunhas, mas que tem o potencial de impulsionar uma mudança de postura do Judiciário brasileiro no sentido de aplicar as normas considerando as dinâmicas das relações raciais que se inscrevem na formação social brasileira, um movimento que reflete o compromisso com a construção de uma sociedade livre, justa e solidária, que zela pelo diálogo intercultural e pelo respeito irrestrito a todas as pessoas.

Ver




Portada de Domestic Courts' Structural Bias and the Reception of the Inter-American Court of Human Rights Jurisprudence
Domestic Courts' Structural Bias and the Reception of the Inter-American Court of Human Rights Jurisprudence

This article offers two developments to the field of (international) judicial behaviour. Primarily, it focuses on the structural bias that shapes domestic judges' behaviour towards international jurisprudence. International judges hand down decisions internationally and this produces an effect on the domestic realm in those circumstances where domestic judges decide to use international jurisprudence in their decisions. Secondarily, it maps different types of bias taking into account both international judges' biases based on Voeten's work, and another type of bias of domestic courts - structural bias, which derives from how domestic judges incorporate international jurisprudence.


Ver





Portada de Derechos de las mujeres y aborto
Derechos de las mujeres y aborto

La interrupción voluntaria del embarazo (en adelante ive), se reglamentó en Colombia, a partir de la Sentencia C-355 del 2006 de la Corte Constitucional, bajo un modelo de causales, que a la postre, han sido insuficientes para promover, de manera efectiva, los derechos humanos de las mujeres, en tanto que estas, constantemente, se enfrentan a barreras sociales, económicas, jurídicas e institucionales que las obligan a mantener embarazos no planeados y no deseados; y, en consecuencia, maternidades forzadas que van en contravía de sus derechos a la vida, la integridad, la salud, la libertad y la autonomía sexual y reproductiva. En aras de promover una vida libre de violencias para las mujeres, organizaciones del movimiento social de mujeres interpusieron una demanda de inconstitucionalidad para que, luego de 16 años, la Corte Constitucional revisará la regulación existente en el país y posibilitará la despenalización total del aborto, con miras a centrar la discusión en el derecho a la igualdad y a que la ive no esté regulada por el derecho penal, sino que, por el contrario, sea un asunto de salud pública, y, conforme a ello, se generen medidas afirmativas para que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres sean una realidad en el país. Finalmente, por medio de un fallo sin precedentes, el 21 de febrero de 2022, la Corte despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación y mantuvo el acceso a la ive fuera de ese tiempo, siempre y cuando sea bajo las tres causales legales desde 2006; ampliando así la protección de los derechos reproductivos de las mujeres.


Ver





Portada de La protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad: Una preocupación permanente
La protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad: Una preocupación permanente

Las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para acceder al empleo, como la discriminación, la falta de adaptación razonable, la estigmatización y la ausencia de políticas inclusivas, es una problemática constante. A ello se adiciona el impacto de las tecnologías de Inteligencia Artificial en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, tanto como factor de oportunidad como de riesgo, según el uso que se les dé y el marco legal que las regule. Asimismo, el trabajo como el principal camino para el desarrollo de las personas con discapacidad, implica el reconocimiento de su derecho a un empleo digno y a la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral. Por ello, la estrategia de la Unión Europea 2021-2030 sobre los derechos de las personas con discapacidad, que busca implementar la Convención de las Naciones Unidas y mejorar las condiciones de vida y laborales de este colectivo en Europa.


Ver





Portada de Entre la justicia y la ley: Un ensayo sobre la judicialización de la política
Entre la justicia y la ley: Un ensayo sobre la judicialización de la política

El documento “Entre la justicia y la ley" es un libro que te explica de forma simple, conceptos importantes del derecho, sin tanta complejidad y tecnicismo.


Ver




Para mayor información visite nuestro sitio web.
Acceda a nuestro catálogo en linea, con más de 37000 recursos bibliograficos disponibles.
Horario de atención: L-V 9:00 a 12:00 - 13:00 a 17:00
Teléfono: +506 2527-1600

Para dejar de recibir este correo haga clic aquí.


Logo Corte IDH




© 2023 Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución-NoComercial-Sin Derivadas 3.0 Unported. Sistema desarrollado utilizando UniqueCollection América Latina