|
La interpretación y aplicación del Derecho en clave de igualdad de género
El paso de una sociedad formalmente igual a una democracia auténticamente paritaria exige una transformación del Derecho y de la Cultura Jurídica en clave de igualdad de género. Es decir, son necesarias nuevas herramientas, conceptos y paradigmas que contribuyan a superar un orden basado en los estatutos diferenciados y jerárquicos de hombres y mujeres. Este objetivo requiere de unos operadores jurídicos, y muy especialmente de quienes ejercen la función jurisdiccional, formados y comprometidos con la igualdad real de mujeres y hombres. Una formación y un compromiso que, a su vez, exige dotar de autoridad al iusfeminismo y someter a revisión crítica algunos de los fundamentos de los modernos Estados constitucionales.
|
|
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Organización, funcionamiento y trascendencia
Esta obra da cuenta del origen, la estructura y el funcionamiento de una institución notable, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha cumplido cuatro décadas de fecunda actividad. A través de ella se pone a la vista del público, especializado o no, un panorama útil sobre su integración, el cometido de sus jueces y juezas, la participación de los órganos auxiliares de la administración de justicia interamericana, su funcionamiento en la sede y su itinerancia, que la ha llevado a todos los Estados de la región abarcada por su competencia contenciosa. Se refieren los procedimientos consultivo y contencioso, las medidas provisionales y el cumplimiento de sus decisiones, así como las relaciones entre la institución jurisdiccional americana y otras instancias continentales o extracontinentales. Se aluden varios temas sustantivos de la jurisprudencia, que confirman la vocación transformadora que hoy la distingue, por ejemplo en lo concerniente a reparaciones, vulnerables, control de convencionalidad y pueblos indígenas, culminando con reflexiones sobre la situación actual de la tutela jurisdiccional interamericana de los derechos humanos, los retos y desafíos que tiene a la vista y los que podrían agregarse en el futuro previsible, considerando la dinámica de las sociedades de la región, la dialéctica entre el poder y la libertad, las contingencias institucionales en el ámbito continental, las limitaciones y los previsibles avatares que surgirán en este camino.
|
|
Reflexiones sobre la evolución jurisprudencial y los desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
En este libro se alude a esa historia. Los textos se han escrito a la luz de las experiencias que tuve mientras me desempeñé como funcionario de los órganos de protección del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En efecto, entre 2005 y 2015 trabajé inicialmente como Becario “Rómulo Gallegos” y consultor de la Comisión Interamericana y luego, durante 9 años, como Abogado Junior y Abogado Coordinador en la Secretaría de la Corte Interamericana. La experiencia práctica dentro del Sistema me permitió dimensionar los desafíos del monitoreo de derechos humanos en la región, particularmente en lo que tiene que ver con el trámite de peticiones y casos contenciosos, de medidas cautelares y el impulso de informes temáticos y de país.
|
|
|
COVID-19 y su circunstancia: Una visión jurídica plural de la pandemia: Vol. I Marcos normativos
Esta obra, debida a la iniciativa y a la conducción inteligente y diligente de Nuria González Martín, investigadora muy reconocida y amiga muy querida, incluye ensayos de juristas mexicanos y extranjeros que, con una gran diversidad de enfoques, integran un amplio panorama jurídico acerca de la crisis sanitaria global ocasionada por el COVID-19. En las páginas de esta obra se advierte el impacto de la pandemia en la vida del Estado y en la comunidad internacional. Para acompañar tan valiosas aportaciones, en esta breve consideración preliminar expongo dos problemas: el de la Constitución en los Estados disfuncionales, y el estado que guarda la Constitución en México.
|
|
|
|
COVID-19 y su circunstancia: Una visión jurídica plural de la pandemia: Vol. II. Aspectos filosóficos y bioéticos
De esta manera, se lanzó y se coordinó un primer número, el correspondiente al número 14 de la serie titulándolo “Emergencia sanitaria por COVID-19: Reflexiones desde el derecho (I)” y así sucesivamente con un total al día de hoy, como expresamos, de 15 números. Una serie, digamos, paralela, dentro del proyecto Opiniones técnicas, y específica referida a la pandemia y las connotaciones e implicaciones legales desde diversas áreas del conocimiento jurídico. La reacción de la comunidad académica fue más que positiva y comprometida y prácticamente salió un número consecutivo por cada semana de confinamiento hasta inicios de junio. Algunos números han congregado temas generales y otros números han sido monográficos concretos, como federalismo; ciencias penales; derecho constitucional comparado; democracia y procesos electorales; noroeste de México; “acuerdo” en torno a la fuerza armada; contratación pública; constructivismo jurídico, gobierno, economía y cambio conductual; niñas, niños y adolescentes; medios alternos de solución de conflictos; campo mexicano y violencia familiar.
|
|
|
|
Informe Resistencia miskitu: una lucha por el territorio y la vida
Históricamente los pueblos miskitu han vivido en una situación de desprotección estatal, exclusión y pobreza con respecto de la población mestiza de Nicaragua, además de un constante acecho de personas ajenas a las comunidades que se internan en sus territorios ancestrales con la intención de despojarlos de ellos y aprovecharse de los recursos naturales, generando desplazamiento y una crisis alimentaria sin precedentes. El informe da cuenta de actos de violencia y agresiones en contra de pobladores y personas indígenas que han defendido sus derechos, actos que nunca han sido investigados ni sancionados por el Estado.En el contexto de crisis que enfrenta Nicaragua desde abril de 2018, la marginalidad de las comunidades se ha agravado y se han potenciado las agresiones en contra de sus miembros, impactando de manera seria y diferenciada a las comunidades indígenas que desde hace años reclaman justicia. El informe recoge la experiencia de integrantes de 12 comunidades de la RACCN que CEJUDHCAN y CEJIL acompañan en su trabajo, lo cual no excluye que en otras comunidades indígenas de las regiones autónomas también se enfrenten situaciones similares. La metodología para la recolección de información incluyó visitas de campo a diversas comunidades afectadas entre enero y mayo de 2018, a saber: Francia Sirpi, Esperanza Río Coco, Esperanza Río Wawa, Klisnak, Santa Clara, Santa Fe, San Jerónimo, Wisconsin y Wiwinak.Se entrevistó a personas de las comunidades de Cocal, Naranjal y Polo Paiwas, que se encontraban fuera de estas localidades, tanto en español como en miskitu y se lograron algunas entrevistas con funcionarios estatales. Asimismo, el informe se basa en información recopilada por CEJUDHCAN durante más de 20 años de trabajo en la RACCN. La investigación se apoya también en el examen de fuentes secundarias, como estadísticas y materiales oficiales, informes de organizaciones de la sociedad civil y otros elaborados por actores de la cooperación internacional. Se utilizó también información pública aportada por el Estado en el marco del proceso que se sigue ante los órganos del SIDH, incluidas las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
|
|
|
|
|