Encabezado con el nombre del boletin

No. 18/25

Logo Boletin DerHum


Portada de Culture and law: An inescapable encounter

Culture and law: An inescapable encounter

Research at the intersection between culture and law is intrinsically interdisciplinary, as was the case with academia that explored cultural processes. Law and the social sciences have always been reluctant to employ notions as ambiguous as culture. Beyond the resulting controversy, which stems from conflicting conceptions of culture (or cultures) and civilization (or civilizations), it can be agreed upon that within every society exists a cultural life of greater or lesser wealth, or of more or less development, orientated towards one or even several different areas. The concept of culture is markedly expansive and includes values, beliefs, languages, knowledge, the arts, traditions, and institutions, as well as the way of life through which a person or group express the meanings given to their existence and development. Many topics of the intertwinement of culture and law are represented and developed in this volume.

Ver


Portada de Promesas frustradas: (in)cumplimiento de sentencias de tribunales internacionales de derechos humanos

Promesas frustradas: (in)cumplimiento de sentencias de tribunales internacionales de derechos humanos

Este libro plantea una herramienta para mejorar la reparación integral a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Con este fin, se pone en duda la falsa promesa de que los tribunales internacionales son la cúspide del desarrollo del reconocimiento de la subjetividad internacional de la persona. Estos órganos, que se presentan como la solución perfecta que la comunidad internacional brinda a las víctimas, exponen persistentes problemas relacionados con el cumplimiento de sus sentencias. Esta situación no depende solo de la actuación del titular de la obligación de cumplir con las medidas (el Estado), sino que está ligada con el mismo diseño de los tribunales y el tipo de medidas de reparación que se ordenan. En esta investigación, la autora invita a mirar de manera crítica las promesas incumplidas de los tribunales internacionales, los efectos sobre las víctimas y las posibles soluciones.

Ver




Portada de Problemas contemporáneos del control convencional
Problemas contemporáneos del control convencional

El presente trabajo aborda desde una perspectiva crítica, los problemas contemporáneos que presenta hoy el control de convencionalidad y que no es un tema propio del mundo académico, sino más bien del abogado que debe estar premunido de determinadas armas teóricas para enfrentar los nuevos paradigmas que comprometen el mundo actual en el pluralismo jurídico que hoy se vive.


Ver





Portada de El impacto de la inteligencia artificial en el derecho constitucional
El impacto de la inteligencia artificial en el derecho constitucional

El presente estudio analiza como los avances científicos y tecnológicos han influido en el ámbito de los derechos fundamentales máxime en los tiempos actuales que vivimos caracterizados como la sociedad 4.0 o cuarta revolución industrial o, la cual tiene como una de sus principales característica la inteligencia artificial que sin lugar a dudas tiene un gran impacto en el ámbito del derecho constitucional y le plantea importantes retos.


Ver





Portada de Los usos del derecho internacional de los derechos humanos por los superiores tribunales de justicia de provincia y de la CABA
Los usos del derecho internacional de los derechos humanos por los superiores tribunales de justicia de provincia y de la CABA

En la presente propuesta se toma como unidad de análisis los superiores tribunales de justicia de todas las provincias argentinas y de la CABA. Las unidades de registro son las sentencias de esos tribunales que en forma expresa incluyen DIDH. Se trata de 23 tribunales superiores provinciales y uno por la CABA.


Ver





Portada de La dignidad: Una mirada jurisprudencial
La dignidad: Una mirada jurisprudencial

El libro que se muestra no acude directamente a la mirada jurisprudencial a la que alude su título, si no que comienza por una aproximación al concepto de dignidad (que es inequívocamente "preconstitucional" en el sentido de que existe antes de su plasmación en las Constituciones y convenciones internacionales), para luego acudir a un examen amplio y riguroso de su plasmación en los textos jurídicos y la jurisprudencia, en los siguientes planos: el derecho internacional de los derechos humanos (tanto en el ámbito universal como en los regionales europeo e iberoamericano, con mención también al africano); el derecho de la Unión Europea; y el derecho interno de diversos Estados europeos e iberoamericanos."


Ver




Para mayor información visite nuestro sitio web.
Acceda a nuestro catálogo en linea, con más de 37000 recursos bibliograficos disponibles.
Horario de atención: L-V 9:00 a 12:00 - 13:00 a 17:00
Teléfono: +506 2527-1600

Para dejar de recibir este correo haga clic aquí.


Logo Corte IDH




© 2023 Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución-NoComercial-Sin Derivadas 3.0 Unported. Sistema desarrollado utilizando UniqueCollection América Latina