|
La naturaleza como sujeto de Derechos en el Constitucionalismo Democrático
El reconocimiento jurídico de los derechos de la Naturaleza está cada vez más arraigado en los ordenamientos jurídicos que asumen el giro biocéntrico. Se trata de un cambio de paradigma que ha provocado la reacción de una parte de la doctrina, intrínsecamente contraria al reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos. En este sentido, el trabajo intenta responder a dos cuestiones fundamentales para avanzar en el nuevo paradigma: ¿la Naturaleza puede ser sujeto de derechos? Y, si la respuesta es afirmativa, ¿la Naturaleza debe ser sujeto de derechos? Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento, en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante.
|
|
Jura Novit Curia and the European Court of Human Rights
This article provides the first in-depth analysis of the European Court of Human Rights’ treatment of the jura novit curia principle. It explains how and why it has been used more frequently over the past 10 years, provides a classification of the case law and critically analyses the existing legal issues and debates that have emerged from the jurisprudence and doctrine. In particular, the 2018 Grand Chamber judgment Radomilja v. Croatia has brought jura novit curia and its potentially controversial role in the interpretation of the European Convention on Human Rights to light. Overall, this article demonstrates that this seemingly anodyne and previously understudied principle reveals conflicting views regarding the functions and purposes of the European Court of Human Rights’ human rights jurisprudence. I argue that the Strasbourg judges should be careful to use the principle consistently and refrain from overusing it, especially in the later stages of proceedings and in order to reduce its case docket.
|
|
Las empresas y los derechos humanos de los pueblos indígenas
Este texto plantea de manera pormenorizada las principales problemáticas que derivan de las tensiones existentes entre las actividades empresariales y los derechos humanos de los pueblos indígenas, así como los estándares nacionales e internacionales en la materia, acompañados de diversas fuentes de la mayor relevancia y la descripción de casos emblemáticos. Finalmente, considerando esos elementos previos, la obra articula un catálogo armónico de propuestas, a fin de postular ese anhelado equilibrio entre los derechos en juego y el respeto de los pueblos indígenas.
|
|
|
|
Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en la jurisprudencia de la Corte IDH y la reinterpretación del artículo 26 de la CADH
En su art. 26, aborda los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), pero imponiendo a los Estados la obligación de adoptar providencias tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr ‘progresivamente’ la plena efectividad de los que derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura contenidas en la Carta de la OEA1 . Esta redacción implica que los DESCA no eran totalmente operativos ya que tenían que ir afirmándose poco a poco con las tareas que se le imponían los propios países suscritos al modelo de San José de Costa Rica. De ahí que hemos querido traer a colación los fallos de nuestro más alto tribunal regional donde se ‘reperfilan’ ciertos criterios antiguos para darle a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales una sustancia netamente operativa con inmediata vigencia.
|
|
|
Agenda de los pueblos para el bicentenario
Esta publicación contiene propuestas políticas y normativas de la “Agenda de los Pueblos para el Bicentenario”, elaborada e impulsada por Organizaciones de Pueblos Indígenas u Originarios y Afroperuanos, con la asistencia legal del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), y el respaldo de organismos y expertos nacionales e internacionales
|
|
|
Injusticia social y derecho penal: sobre la ilegitimidad política del castigo
Una cosa es afirmar que un sujeto merece un castigo, otra que ese castigo es necesario para prevenir delitos futuros, y otra bien distinta que la instancia de imputación tiene la autoridad moral y/o política requerida para imponerlo. El presente artículo trata de analizar el modo en que las teorías de la pena, tradicionales y contemporáneas, han abordado la tercera cuestión, a la que nos referiremos como «problemática política del castigo»; en segundo lugar y en ese marco, trata de cuestionar la legitimidad del Estado para castigar a aquellas personas cuyos delitos están conectados a una injusticia que él mismo ha producido o tolerado. Analizada la cuestión en el nivel de la teoría de la pena, el artículo llama la atención sobre la necesidad de proponer una articulación dogmática para esa nueva forma de deslegitimación, concretamente a través de la noción de inexigibilidad.
|
|
|
|
|