Encabezado con el nombre del boletin

No. 29/25

Logo Boletin DerHum


Portada de Migración, un derecho humano: Balances y desafíos sobre la Ley de Migraciones argentina

Migración, un derecho humano: Balances y desafíos sobre la Ley de Migraciones argentina

Las dos décadas de vigencia de la ley migratoria 25.871 en Argentina tuvo impacto en América Latina y el mundo, por lo que nos induce a realizar un balance, a producir un análisis reflexivo sobre su influencia en la vida cotidiana de las familias migrantes y en la sociedad en general. La publicación presente tiene como objetivo brindar orientación sobre los pasos a seguir y las acciones que deben ser impulsadas ante el escenario de riesgos y desafíos que enfrentamos en la actualidad respecto a la cuestión migratoria.

Ver


Portada de Discursos y Prácticas: Desafíos en pos de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes

Discursos y Prácticas: Desafíos en pos de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes

Esta obra registra la propuesta académica en formato de Diplomatura de Posgrado en Niñez y Adolescencia en el año 2020, ante la Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires. Con el objeto de construir, reconstruir y de-construir esquemas de pensamientos, integrando conocimiento y prácticas que permitan el tránsito hacia las inter y transdisciplinas, articulando de esta manera saberes, profundizando las problemáticas de niños, niños y adolescentes en sus diversos aspectos.

Ver




Portada de Derechos humanos laborales: Una mirada desde Costa Rica
Derechos humanos laborales: Una mirada desde Costa Rica

Este trabajo contiene una aproximación conceptual a los términos de “derechos humanos” y “derechos fundamentales”. Con ello se busca determinar las diferencias en cuanto al origen y el contenido de cada definición; al mismo tiempo, se intenta encontrar un consenso entre ambas categorías para elaborar un significado que pueda ser útil para desarrollar el estudio de un listado de derechos con características comunes. En seguida, una vez buscado ese significado útil en términos prácticos, se entra a definir la categoría de derechos humanos laborales, para, posteriormente, realizar un inventario de las principales características de este tipo de derechos, las fuentes desde las cuales se originan, las personas que resultan ser sus titulares y la relación de los derechos humanos laborales con otras ubicaciones conceptuales donde podemos encontrarlos tales como la Declaración de Derechos Fundamentales de la OIT o la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el llamado jus cogens. Se trata, por lo tanto, de encontrar puntos de convergencia entre todas estas fuentes. Finalmente, se hace una particularización de algunos de los principales derechos humanos laborales recogidos por la jurisprudencia, tanto constitucional como ordinaria, de los principales tribunales judiciales de Costa Rica, fundamentalmente de la Sala Constitucional.


Ver





Portada de Derechos políticos
Derechos políticos

El siguiente documento muestra como desde hace más de dos décadas, la Corte lnteramericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha definido el contenido y alcance del artículo 23 de la CADH. Resolviendo casos que abordaban rupturas democráticas en los países de la región y en los que los derechos políticos de personas juzgadoras eran violentados por ataques de gobiernos autoritarios, la Corte lnteramericana pudo definir el derecho que tienen todas las personas a tener acceso a las funciones públicas de su país y a permanecer en sus cargos sin que pudieran ser removidos de manera arbitraria.


Ver





Portada de Inteligencia Artificial y Derechos Humanos: desafíos y oportunidades en la era digital. Introducción al monográfico
Inteligencia Artificial y Derechos Humanos: desafíos y oportunidades en la era digital. Introducción al monográfico

The article analyzes the relationship between artificial intelligence (AI) and human rights in the context of the digital age, highlighting the challenges and opportunities posed by its rapid development. It examines how AI impacts areas such as privacy, equality, and freedom, addressing associated risks such as algorithmic biases, mass surveillance, and information manipulation. The article also emphasizes the need for a robust ethical and regulatory framework, particularly through initiatives like the European Artificial Intelligence Regulation (RIA), which aims to protect fundamental rights and anticipate ethical issues. The text underscores AI's transformative potential in sectors like health, education, and justice but warns about its negative impact on vulnerable groups and democratic governance. Finally, recommendations are proposed, including strengthening regulation, protecting personal data, and promoting inclusive and responsible technologies.


Ver





Portada de Caminos para el protagonismo femenino
Caminos para el protagonismo femenino

El libro presenta una investigación robusta sobre liderazgos femeninos durante la pandemia, además iniciativas en varias partes del mundo para que ocurra el desarrollo con perspectiva de género. Al mismo tiempo explicar por qué todavía no ha paridad, la autora presenta propuestas de políticas públicas y acciones para aportar al cambio de la cultura actual. “Caminos para el protagonismo femenino” es una obra imperdible donde la lectora o el lector saldrá impactado.


Ver




Para mayor información visite nuestro sitio web.
Acceda a nuestro catálogo en linea, con más de 37000 recursos bibliograficos disponibles.
Horario de atención: L-V 9:00 a 12:00 - 13:00 a 17:00
Teléfono: +506 2527-1600

Para dejar de recibir este correo haga clic aquí.


Logo Corte IDH




© 2023 Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución-NoComercial-Sin Derivadas 3.0 Unported. Sistema desarrollado utilizando UniqueCollection América Latina