En una idea de realizar un proyecto m ás interactivo y con ayuda de las nuevas tecno- logías, a lo largo de los capítulos fueron agregados códigos QR con material extra ( leyes sentencias y demás) para consulta. El primer capítulo aborda el desarrollo de las ideas que son relevantes para compren- der la temática. Además, se actualizaron algunas de ellas a la luz de los contextos y cambios de perspectivas. En el segundo capítulo se realiza un análisis del marco jurídico mexicano desde lo que señalan la Constitución, el Código Federal de Procedimientos Civiles el Código de la Ciudad de México, la propuesta del nuevo Código Nacional hasta las sentencias de la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación para la interpretación y aplicación del Convenio de La Haya. En el tercer cap ítulo, se plasma la experiencia internacional. En un intento de abordar diversos escenarios e incluir todas las buenas prácticas, se estudiaron a las regiones más glo- bales. El cuarto cap ítulo es el plano real, en donde se recopila la estadística y experiencias de tres personas. Los datos proporcionados fueron brindados por diversas autor idades; sobre ellos se realizan comentarios y observaciones. Por último, se exponen las conclusiones y reflexiones de los resultados encontrados.