En general se concede reparación a la persona agraviada para compensar por el daño causado por un acto ilícito. El propósito es restablecer en la medida posible lascircunstancias como hubieran sido de no haberse cometido el acto ilícito. La reparación ha sido descrita como teniendo “el propósito de aliviar el sufrimiento y brindar justicia a las víctimas eliminando o desagraviando en la medida posible las consecuencias del acto ilícito.” Como un complemento a formas de tratamiento y apoyo médico o psicosocial más enfocadas, muchos expertos consideran que la reparación aporta beneficios terapéuticos significantes. La reivindicación de reparación es una parte importante del proceso de rehabilitación tanto para la víctima como para la sociedad. Consejo Internacional de Rehabilitación para las Víctimas de la Tortura (IRCT). / Este derecho a la reparación, si bien no está explícitamente reconocido como un auténtico derecho en el derecho internacional de los derechos humanos, se puede derivar de los instrumentos internacionales que, tanto a nivel universal como en el ámbito regional, reconocen y protegen los derechos humanos. (Fuente: CLACSO)
Si no encuentras lo que buscas o crees que se puede mejorar, te invitamos a escribirnos y juntos ampliar el Tesauro Interamericano de Derechos Humanos.
Complete el siguiente formulario y le estaremos respondiendo prontamente.
Corte Interamericana de los Derechos Humanos Dirección: Avenida 10, Calles 45 y 47 Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica. Horario de atención: L-V 9:00 a 12:00 - 13:00 a 17:00
Teléfono: +506 2527-1600