El presente Tesauro Interamericano de Derechos Humanos constituye un instrumento de apoyo en la gestión de información jurídica, ya que es un medio referente conceptual útil para orientar y facilitar la selección de contenidos de las personas usuarias mediante su consulta, recuperación, análisis, indización e interconexión con diferentes sistemas de información.
Dentro del proceso se planteó la necesidad de la presentación y organización de los términos que constituían el subconjunto controlado del lenguaje natural (tesauro) y vincularlos directamente con los conceptos jurídicos, partiendo de que, el mismo es desarrollado por la propia jurisprudencia de la Corte IDH al interpretar los criterios normativos.
El Tesauro permite la reducción de ambigüedades semánticas para diferenciar los distintos significados de los homónimos, así como también mejorar la consistencia de la representación de la materia por medio del control de sinónimos. Este conjunto de mejoras garantiza el acceso a la información estableciendo una estructura que conecte los términos relacionados semánticamente tomando en cuenta las diferentes denominaciones jurídicas en la región.
En este contexto, y dado el alcance regional del Tesauro Interamericano de Derechos Humanos, la multiplicidad de idiomas usados en los diferentes Estados parte y las diferencias en las figuras jurídicas de los sistemas legales, la actualización y vigencia constituyen un gran desafío, por lo que les invitamos a iniciar un camino de construcción colectiva de este instrumento de búsqueda y descripción de materiales, de forma que sea inclusivo de las diferentes denominaciones jurídicas presentes en la región.
* Este Tesauro ha sido desarrollado gracias a la cooperación alemana
Si no encuentras lo que buscas o crees que se puede mejorar, te invitamos a escribirnos y juntos ampliar el Tesauro Interamericano de Derechos Humanos.
Sugerir términoComplete el siguiente formulario y le estaremos respondiendo prontamente.